Historia clínica de la diferencia. Un Deleuze clínico
Resumen
Si el mundo cambia reclama un lector capaz de interpretar lo nuevo. En 1807 Hegel publica La fenomenología del espíritu y se yergue como el gran lector de su tiempo. En 1972 Deleuze y Guattari publican L’Anti-Oedipe. Capitalisme et schizophrenie presentando una alternativa a la lógica dialéctica para pensar la diferencia sin dialectizarla en la identidad, autoconciencia y deseo. El proyecto de construir un concepto de la diferencia pura descubre en el psicoanálisis objetos adecuados y usos inadecuados. Revisión crítica de conceptos psicoanalíticos en Lógica del sentido y Diferencia y repetición. Similitud metodológica con la técnica analítica abordada con una comparación puntual. Acusación al psicoanálisis de traicionar su radical descubrimiento sobre el deseo al incluir una lógica de la carencia en la estructura del complejo de Edipo produciendo una reducción del potencial del deseo a la trascendencia, y una idealidad, restituyendo el imperio de la identidad. Este trabajo intenta trazar líneas de correspondencia tanto de convergencia como de disyunción entre los conceptos sobre los que Deleuze edifica su obra y los conceptos a los que se opone e intenta demoler. Obra profundamente anti-hegeliana, se nutre y ancla en la crítica al psicoanálisis. Contrastaremos con los conceptos tal como los entiende el psicoanálisis, intentaremos dar cuenta de esa polémica relación.Palabras clave: Identidad y Diferencia; Inmanencia y trascendencia; Psicoanálisis y Deseo; Convergencia y DisyunciónDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.