Anti-Edipo. Una reflexión utópica
Resumen
Es preciso pensar de otra manera. La propuesta no es fácil. Este trabajo se apoya en reflexiones filosóficas de El Anti-Edipo y los filósofos post-estructuralistas (Deleuze, Guattari, Foucault, Nietzsche) cuya correlación alcanza fines utópicos necesarios para fijar un horizonte de acción. Reconstruirnos como sujetos duales, reinventar a Platón y buscar herramientas que nos permitan construir otra teoría del conocimiento. Este artículo es una guía de temas a deshacer y quiere servir como provocación para desaprender y cultivar incentivos para nuestra transformación como seres humanos. Hay mucho de provecho en el mundo occidental desde Platón hasta hoy, pero hay tanto o más de desecho. Las revoluciones y las reformas son las actuaciones en el corto y medio plazo, pero son las transformaciones las necesarias en el largo plazo. Desde el sinsentido de Deleuze o el Inconsciente Ontológico previo a la conciencia, pretendemos ofrecer una visión transformadora a la obtusa situación limitante en la que se encuentra nuestra civilización sumida en el Eterno Retorno de Nietzsche.Palabras clave: Anti-Edipo; Psiquiatría Revolucionaria; Capitalismo; Flujos; Pensar de otra maneraDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.