Deseo y mundo en Deleuze y Sartre
Resumen
Las relaciones entre Deleuze y Sartre son numerosas; sin embargo, no hay sido hasta ahora analizadas de manera sistemática. Desde su misma admiración por Spinoza hasta sus críticas feroces en contra de Freud, ambos establecieron una teoría del deseo que supone el arrancarlo del campo de la psicología subjetiva para desplazarlo hacia la ontología más fundamental. De hecho, de todos los filósofos franceses que criticaron al psicoanálisis freudiano después de la segunda guerra mundial, son ellos quienes propusieron una alternativa explícita a éste, alternativa pensada en términos de psicoanálisis existencial en Sartre o de esquizoanálisis en Deleuze. En este texto, el autor muestra que más allá de la plena positividad del deseo en Deleuze y de su determinación negativa en Sartre, ambos piensan al deseo en relación con un mundo, no con un mundo en el cual aparece el deseo, sino más bien con un mundo creado a partir de éste. No hay deseo que no suponga la creación de un mundo del deseo. Así, es posible establecer un puente entre Deleuze y Sartre a partir de su concepción de la fuerza creativa del deseo, es decir, a partir de su potencia revolucionaria.Palabras clave: Deleuze; deseo; mundo; negatividad; SartreDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.