Vida y pensamiento. Tesis sobre el pensar en judío de Franz Rosenzweig
Resumen
Estas tesis tienen como trasfondo la pregunta por las condiciones en las cuales pueden reconciliarse vida y pensamiento. Partiendo de la posibilidad de pensar en judío postulada por Rosenzweig, las tesis continúan con los diarios de guerra de Ludwig Wittgenstein y Giani Stuparich. Los tres pensadores coinciden en encontrar en la tarea del pensar una posibilidad de supervivencia ante la muerte que los rodeaba. La hipótesis que se esboza es que más allá de que el pensamiento sirva como condición de supervivencia frente a la inmediatez de la finitud, puede ir más lejos aun, hasta convertirse en forma-de-vida.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.