Espacios, tiempos y agrupamientos como formas de poder y representatividad. Conveniencias del self control en la Universidad de Córdoba del siglo XVIII
Palabras clave:
Historia de la educación, Monarquía Hispánica, Universidad de CórdobaResumen
El presente trabajo pretende analizar las formas de sociabilidad al interior de la Universidad de Córdoba durante la modernidad hispana. Entendemos principalmente que las universidades, como otras instituciones educativas de la monarquía, se transformaron entre los siglos XVI y XIX en espacios de reproducción de estructuras sociales que condicionaron y redefinieron las formas en que se configuró la cultura escolar universitaria. Para ello, partimos de un análisis integrado de las disposiciones de la Universidad de Córdoba presentes en las constituciones de 1664 y 1784, la biografía que sobre Francisco Muriel hace Miranda, así como otra documentación extraída de diversos archivos nacionales y españoles.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.