Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio
  • Actual
  • Mapa del sitio
  • Archivos
  • Plagio
  • Código de ética
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Envíos
    • Política de preservación digital
    • Contacto
  • Portal P3
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 24 (2023)

Núm. 24 (2023)

Publicado: 2023-11-22

Artículos

  • Industriales, Normalistas y las Políticas Educativas de Julio Argentino Roca Industrialists, Normalists and the Educational Policies of Julio Argentino Roca

    Alejandro Herrero
    • PDF
  • “la demanda más peregrina”. Los disensos como fuentes para analizar las relaciones entre hermanos. Buenos Aires, fines del siglo XVIII “the most unusual demand.” Dissents as sources to analyze relationships between siblings. Buenos Aires, late 18th century

    Josefina Mallo
    • PDF
  • Sarmiento, maestros, escuelas y vecinos: disputas por la educación en la campaña bonaerense (1856-1861) Sarmiento, teachers, schools and neighbors: disputes for education in the Buenos Aires countryside (1856-1861)

    Cristian Meza
    • PDF
  • La educación femenina como campo de disputa. Las propuestas educativas de la guerra de la Independencia Female education as a field of dispute. The educational proposals of the War of Independence

    Sebastián Perrupato
    • PDF

Reseñas

  • Guic, L. (2023). El gobierno de la educación común. Estudios de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación hacia el Centenario de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Teseo Libros-Ediciones Universidad Nacional de Lanús.

    Ariel Alberto Eiris
    • PDF

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Palabras clave
ArgentinaEducaciónSiglo XIXHistoriaSanta FeEspañaCulturaRetratoAlberdiCiudadaníaFamiliaEliteChileFacundoMariano MorenoRocaInmigraciónSiglo XVIII
Lo más leído
  • "Civilización y barbarie". El Mito de Polifemo en Homero y en Horacio Rega Molina
    106
  • Imagen y espacio. Las lavanderas y la ciudad de Buenos Aires (ca. 1840-1920)
    63
  • Las familias fundadoras de la Colonia San José según el Censo Nacional de 1869.
    51
  • El caso Hellmuth revisitado. La Argentina y la Segunda Guerra Mundial
    36
  • Alberdi, Bases y el gobierno de la Confederación Argentina en la década de 1850
    25
Contenido de la revista

Navegar

  • Por número
  • Por autor/a

Indizada por

 

 

 

 

 

Redes sociales

Los trabajos publicados en esta revista están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Épocas. ISSN en línea 2250-6292. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Universidad del Salvador. Tucumán 1845 - C1050AAK
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. revista.epocas@usal.edu.ar

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.