Las huellas de Camelot. Investigación social, cooperación internacional norteamericana y contrainsurgencia en Chile en los sesenta
Palabras clave:
Ciencias sociales, Anticomunismo, Proyecto Camelot, ChileResumen
Este trabajo indaga la incidencia del anticomunismo en programas de investigación social desarrollados durante la guerra fría. Identifica el financiamiento por agencias gubernamentales, universidades, fundaciones filantrópicas norteamericanas consubstanciadas con la estrategia internacional de sus gobiernos en la posguerra. Observa un caso representativode la gravitación del anticomunismo en la investigación social aplicada a América Latina. Describe el Proyecto Camelot, instruido en Chile entre 1964 y 1965, como una iniciativa de indagación social promovida por organizaciones preocupadas por la seguridad e integrantes de los dispositivos de contrainsurgencia del gobierno norteamericano. A partir del discernimiento de sus objetivos, actores y metodología, el artículo reflexiona sobre la inquietante convergencia entre el conocimiento social y las estrategias de espionaje y control político norteamericano en la región.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.