Antologías escolares: un lugar para la literatura argentina
Resumen
La indiscutible influencia de libros escolares en la enseñanza de la literatura argentinaha sido polémica desde la constitución del sistema educativo en nuestro país. Sinembargo, su circulación e incidencia en las prácticas áulicas tanto a nivel primario comosecundario se ha incrementado notablemente con el correr del tiempo.Si bien en las últimas décadas la demanda se ha concentrado en el uso de manuales másque en otros soportes, durante este ciclo lectivo ha sido posible ver una modificaciónpara el último nivel de ES. La reciente vigencia del diseño curricular de 4º y la ausenciade nuevos programas para 5º y 6º han provocado una concentración de produccióneditorial sólo para los tres primeros años, cuyo éxito de ventas ha sido total, mientrasque para el último ciclo, el mercado ha implementado una aggiornada alternativa:antologías y colecciones escolares de literatura que incluyen una gran variedad deautores argentinos, entre quienes se destacan aquellos pertenecientes al canontradicional. Dicha propuesta incide necesariamente en los modos de acercamiento a lostextos por parte de los alumnos.Nuestra intención en esta ponencia, que parte de un proyecto de investigación mayor,consiste en trazar un breve recorrido por las antologías escolares de mayor ventadurante este ciclo lectivo. Hemos seleccionado aquellas que incluyen “El Matadero” deEcheverría como texto eje de la edición, intentando indagar las perspectivas a partir delas cuales estas propuestas sugieren el abordaje de la literatura argentina en la escuelasecundaria actual.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.