Y en el principio fue la leyenda. Tristán e Iseo en la cultura literaria medieval
Palabras clave:
leyenda tristaniana, narrativa francesa, Tristán en prosa, Thomas Malory, La muerte del rey ArturoResumen
El propósito de este artículo es describir la incidencia de las leyendas bretonas en la conformación de las literaturas vernáculas medievales a partir del siglo XII. Para tal fin, se delinea, en primer lugar, la trayectoria de la leyenda tristaniana desde su posible origen bretón hasta su reelaboración y prosificación francesa en el siglo XIII. En segundo término, se explica la adaptación que Thomas Malory realizó del Tristán en prosa en su obra La muerte del rey Arturo y se pone de relieve la circulación de la textualidad literaria en la Edad Media tardía. Finalmente, se presentan algunos hitos que determinaron la pervivencia de la leyenda (a través del Tristán en prosa) desde el siglo XVI hasta el XIX en las culturas occidentales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.