Elementos comunes a las cosmogénesis gnóstica y hermética
Resumen
Algunos escritos del Corpus Hermeticum, como el Poimandres (CH I) y el Discurso sagrado (CH III), contienen descripciones del origen del cosmos en las que están presentes la luz, las tinieblas, el viento y un espíritu sutil que es llevado sobre las aguas. Estos elementos pueden ser encontrados también en las complejas exégesis gnósticas al texto bíblico de Gn 1: 2, según lo atestiguan las noticias de Ireneo sobre los ophitas y de Hipólito acerca de los setianos y simonianos. También los valentinianos aluden en dos ocasiones al movimiento del Espíritu sobre la materia inferior; una de ellas de modo tangencial en ocasión de presentar la Tétrada ―madre del universo‖ (Ireneo, Adversus haereses I, 18, 1) y la otra en función de la cosmogonía (Clemente de Alejandría, Extractos de Teódoto 47, 2-4). Esta última, por el uso del verbo ―flotar‖ (ἐπηθέρεζζαη) guarda un notable paralelismo con CH III, 1 y otros pasajes del Corpus. Además de los estratos de sabiduría egipcia que subyacen a estos textos, se detecta la presencia tanto de la gnosis arcaica como de la valentiniana en la configuración de la cosmogénesis herméticaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.