LA ONTOLOGÍA POLÍTICA DE E. LACLAU Y CH. MOUFFE
Resumen
El artículo se propone definir y desarrollar los conceptos básicos para laconstrucción de una ontología política en la obra de Ernesto Laclau y ChantalMouffe. Se parte del concepto de discurso como el horizonte ontológico másamplio que permite enmarcar el objeto específico, el cual es la política comoarticulación hegemónica, dentro de las tradiciones y disciplinas diversas que seocupan de él. Dado que el concepto de discurso procede de las cienciasformales (lingüística), se procura distinguir su significado en el contexto de lafilosofía y las ciencias sociales. También se explicita su relación con latradición marxista que pone el acento en la praxis social. El concepto dediscurso hace posible comprender cómo se determinan los objetos dentro deuna totalidad significativa y, al mismo tiempo, cómo se constituyen los sujetos oagentes sociales. A continuación se procede a diferenciar las totalidadesestructurales cerradas de las sociedades, cuyo cierre o sutura es imposible.Con ellos los autores se diferencian tanto de los estructuralistas como de loshegelianos (y de ciertos marxistas). El concepto clave que hace posiblecomprender las sociedades modernas capitalistas es la dislocación.Finalmente, se procura determinar aquello que impide la constitución plena delos sistemas sociales, que los autores llaman “antagonismo”. Este conceptodebe ser diferenciado de los conceptos de oposición física y de contradicciónlógica. El antagonismo señala el límite de la sociedad. Palabras clave: ontología, política, discurso, dislocación, antagonismo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.