Liberación, pueblo y religión
Resumen
A lo largo de todo su apostolado intelectual, como le gustaba decir a Scannone (según su autobiografía), ha realizado un diálogo fructífero entre teología y filosofía (fundamentalmente, de la religión) latinoamericanas, aportes que lo situaron tanto en el distinguido grupo de los fundadores de la Filosofía de la Liberación (Dussel, Fornari, Cullen, Casalla) como entre los teólogos de la liberación más importantes e interesantes para el debate y la crítica (Gutiérrez, Sobrino, Boff, Gera). En el texto que presentamos, aboradamos los primeron planteos sobre filosofía de la liberación y sabiduría popular, religión y teología del pueblo. Consideramos que, en estas formulaciones iniciales, aparece un proyecto de pensamiento que mantendra a lo largo de su dilatada producción teórica en el área de la filosofía -especialmente fenomenología de la religión y hermeneutica de las religiones- y de la teología latinoamericana, particularmente la versión de la teología argentina del pueblo. Scannone se consolidó como uno de los filósofos de la liberación con mayor proyección internacional y en el pensador más sistemático de la Teología del Pueblo, su exponente más conocido y reconocido mundialmente.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.