TRABAJO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
Resumen
Los tres términos que compusieron el título de la última Semana Social de Mar del Plata (2012): “Trabajo, dignidad, justicia social”, tienen -según mi opinión- un hilo conductor , a saber, la realidad del trabajo subjetivo , según la explica Juan Pablo II en su encíclica Laborem Exercens, y es re-iluminada, por Benedicto XVI en Caritas in Veritate. En este artículo intentaré presentar una antropología filosófica del trabajo , “desde las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia”. Por ello mis reflexiones, en primer lugar, presentarán el concepto de trabajo subjetivo (1); luego harán ver su interrelación con los de dignidad humana y justicia social (2); y, por último, lo conectarán con las “cosas nuevas” de hoy, de acuerdo con la encíclica social del actual Papa (3). No uso los documentos sociales de la Iglesia por su valor teológico o magisterial, sino en cuanto implican una filosofía (antropología y ética) del trabajo. Palabras clave : trabajo, dignidad humana, justicia social, trabajo subjetivo y objetivo, antropología del don.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.