LA ESCRITURA EN LA ESCUELA: DESDE LA INTELIGIBILIDAD DE LO MISMO HACIA LA ÉTICA DE LA HOSPITALIDAD CON EL GESTO DE ESCRIBIR DE OTRO
Resumen
Escribir en el ámbito educativo ha sido, frecuentemente, abordado desde dimensiones psicológicas y pedagógicas con el objetivo de explicar la relación entre “mejores aprendizajes” y “mejores escrituras”. En este artículo, proponemos una discusión anterior a esos términos, que incumbe al posicionamiento ético-político de profesores y otros agentes educativos con respecto al sentido que otorgan a la escritura de los estudiantes. Un sentido posible, consiste en entender la escritura como el reflejo del pensamiento del sujeto, y significarla en base a un eidos especificado de antemano sobre lo deseable e inteligible. En contraposición y, principalmente, a partir del pensamiento de Emmanuel Lévinas y de Giorgio Agamben, planteamos que escribir, en la relación pedagógica, es ante todo un gesto de Otro hacia un interlocutor, esto es: un decir que trasciende cualquier sustancialización del sujeto en lo dicho, en su escrito. Finalmente, se reflexiona sobre la dimensión ética del responder a la escritura de Otro, por cuanto esa respuesta puede consistir tan sólo en juicios de sanción, basados en la inteligibilidad de lo Mismo o, por el contrario, en la apertura a un saber que sólo puede saberse partiendo de la hospitalidad hacia el gesto de escribir de un Otro, en cuanto tal.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.