Invariablemente móvil. Una revisión sobre estratificación y movilidad social / Invariably mobile. A review on stratification and social mobility
Palabras clave:
Estratificación Social, Movilidad Social, Clase Social, América Latina, DesigualdadesResumen
En este artículo se reconstruyen discusiones y contribuciones en la sociología de la estratificación y movilidad social. Se parte de Marx y Weber, quienes, si bien no se enfocaron en la movilidad social, sus conceptualizaciones sobre las clases han sido las bases sobre las cuales se asentaron buena parte de los estudios posteriores. Luego se reseñan antecedentes y enfoques clásicos en el campo de la movilidad social, así como algunos hallazgos relevantes en América Latina y Argentina. Posteriormente se sintetizan las críticas a la corriente principal en estratificación y movilidad social, la cual, pese a su amplitud y diversidad interna, ha exhibido denominadores comunes que permiten tomarla como un conjunto. Dichas críticas provinieron fundamentalmente desde dos lugares: la aproximación teórico metodológica de Daniel Bertaux y las corrientes feministas.Citas
Acker, J. (1973). Women and social stratification: a case of intellectual sexism. American Journal of Sociology, 78(4), 936-945.
Balan. J., Browning, H., y Jelín, E. (1977). El hombre en una sociedad en desarrollo. FCE.
Barozet, E. (2006). El valor histórico del pituto: clase media, integración y diferenciación social en Chile. Revista de Sociología, 20, 69-96. doi:10.5354/0719-529X.2006.27531
Bayón, M. C. (2015). La integración excluyente. Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México. Bonilla Artigas Editores.
Bertaux, D., y Thompson, P. (2007). Pathways to social class. A qualitative approach to social mobility. Transaction Publishers.
Blau, P., y Duncan, O. (1967). The American Occupational Structure.Wiley.
Campos-Vazquez, R., y Medina-Cortina, E. (2019). Skin color and social mobility. Evidence from Mexico. Demography, 56(1), 321-343.
Cantero, V., y Williamson, G. (2009). Movilidad social intergeneracional por origen étnico: evidencia empírica Región de la Araucanía, Chile. Universum (Talca), 24(1), 22-40.
Chávez Molina, E., y Pla, J. (2013). Desigualdad y movilidad social en el mundo contemporáneo.Imago Mundi.
Costa Ribeiro, C. (2007). Class, race and social mobility in Brazil. Dados, 49(4), 833-873.
Crompton, R. (1994). Estratificación. Una introducción a los debates actuales(M. T. Casado Rodríguez, Trad.).Editorial Tecnos.
Dalle, P. (2011). Movilidad social intergeneracional de la clase trabajadora en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2005) [tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.
Dalle, P. (2016). Movilidad social desde las clases populares. Un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013). CLACSO-IIGG.
Delphy, C. (1992). Women in stratification studies. En H. Roberts (Comp.), Doing Feminist Research (pp. 114-128). Routledge.
Díaz-Polanco, H. (1981). Etnia, clase y cuestión nacional. Cuadernos Políticos, 30, 53-65.
Donaire, R. (2012). Los docentes en el siglo XXI. ¿Empobrecidos o proletarizados? Siglo Veintiuno Editores.
Durkheim, E. (1893/2008). La división del trabajo social(R. Annunciata, Trad.). Gorla.
Elbert, R. (2015). Informalidad en la estructura de clases de Argentina: ¿Es el proletariado informal una nueva clase social? Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 18(3), 50-65.
Engels, F. (1884/2017). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. (Editorial Progreso, Moscú, Trad.). Archivo Marx-Engels de Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.pdf
Erikson, R., y Goldthorpe, J. (1992) The Constant Flux. A study of Class Mobility in Industrial Societies.Clarendon Press.
Espinoza, V. (2006). La Movilidad Ocupacional en el Cono Sur: Oportunidades y desigualdad social. Revista de Sociología, 20, 131-146.
Espinoza, V., y Canteros, E. (2001). Contactos sociales y carreras laborales en hogares chilenos de escasos recursos. Proposiciones, 32, 170-189.
Featherman, D., Jones, F., y Hauser, R. (1975). Assumptions of social mobility research in the US: the case of occupational status. Social Science Research, 4(4), 329-360.
Fernandes, F. (1965). A integraçao do negro na sociedade de classes. Volume I: O legado da “raça branca”. Dominus.
Filgueira, C. y Geneletti, C. (1981). Estratificación social y movilidad ocupacional en América Latina. CEPAL.
Germani, G. (1955). La estructura social de la Argentina. Análisis estadístico. Raigal.
Germani, G. (1963). La movilidad social en Argentina. En S. Lipset, y R. Bendix, R. (Coords.), Movilidad social en la sociedad industrial (pp. 317-365).Eudeba.
Giddens, A. (1994). El capitalismo y la moderna teoría social (A. Boix Duch, Trad.). Labor.
Goldthorpe, J. (1983). Women and class analysis: In defence of the conventional view. Sociology, 17, 465-488.
Goldthorpe, J., Llewellyn, C., y Payne, C. (1987). Social mobility and class structure in Modern Britain.Clarendon Press.
Gómez Rojas, G. (2010). Estratificación social, Hogares y Género: Incorporando a las Mujeres [tesis de doctorado inédita]. Universidad de Buenos Aires.
Grusky, D., y Hauser, R. (1984). Comparative social mobility revisited: models of convergence and divergence in 16 countries. American Sociological Review, 49(1), 19-38.
Hauser, R. (1978). A structural model of the mobility table. Social Forces, 56(3), 919-953.
Hout, M., y DiPrete, T. (2004). What we have learned: RC28’s contributions to knowledge about social stratification. Research in Social Stratification and Mobility, 24, 1-20.
Jorrat, J. (1987). Exploraciones sobre movilidad ocupacional intergeneracional masculina en el Gran Buenos Aires. Desarrollo Económico, 27(106), 261-278.
Jorrat, J. (1997). En la huella de los padres: movilidad ocupacional en el Buenos Aires de 1980. Desarrollo Económico, 37(145), 91-115.
Jorrat, J. (2000). Estratificación social y movilidad. Un estudio del Área Metropolitana de Buenos Aires. Universidad Nacional de Tucumán.
Kessler, G. (2019). Comentario. Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica. Desacatos, 59, 86-95.
Kessler, G., y Espinoza, V. (2007). Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Buenos Aires. Continuidades, rupturas y paradojas. En R. Franco, A. León, y R. Atria (Coords.), Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo (pp. 259-301). LOM-CEPAL-GTZ.
Krause, M. (2016). Prácticas cotidianas en el cuidado de la salud, la educación, y la economía doméstica: Un análisis del mundo de la vida en familias de clase media y clase trabajadora del Área Metropolitana de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI [tesis de doctorado inédita]. Universidad de Buenos Aires.
Labbens, J., y Solari, A. (1961). Movilidad social en Montevideo. Boletín del Centro Latinoamericano de Pesquisas em Ciencias Sociais, 4(4), 349-376.
Lipset, S., y Bendix, R. (1963). Movilidad social en la sociedad industrial (R. Malfé, Trad.). Eudeba.
Lipset, S., y Zetterberg, L. (1959) La movilidad social en las sociedades industriales. Eudeba.
Marx, K. (1858/1989). Formas que preceden a la producción capitalista. En K. Marx (autor) y E. Hobsbawm (Ed.),Formaciones económicas precapitalistas (pp. 67-119). Siglo Veintiuno Editores.
Marx, K. (1852/2003). El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Prometeo.
Marx, K. (1867/2006) El Capital. Crítica de la economía política[T. III: El proceso global de la producción capitalista; Vol. 8](P. Scaron, Trad.). Siglo Veintiuno Editores.
Minujin, A. (1992) Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina. UNICEF-LOSADA.
Minujin, A., y Kessler, G. (1995). La nueva pobreza en la Argentina. Planeta.
Muñoz, H., y De Oliveira, O. (1973). Migración interna y movilidad ocupacional en la ciudad de México. Demografía y economía, 7(2), 135-148.
Nisbet, R. (2003). La formación del pensamiento sociológico(E. Molina de Vedia, Trad.).Amorrortu.
Pastore, J. (1981). Inequality and social mobility in Brazil. University of Wisconsin Press.
Payne, G., y Abbott, P. (1990). The Social Mobility of Women. Beyond Male Mobility Models. The Falmer Press.
Pla, J. (2017). Condiciones objetivas y esperanzas subjetivas.Editorial Autores de Argentina.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del Poder y Clasificacion Social. Journal of world-systems research, 6(2), 342-386.
Raczynski, D. (1972). Migration, mobility, and occupational achievement: the case of Santiago, Chile. International Migration Review, 6(2), 182-198.
Riveiro, M. (2011). Los ángeles no tienen sexo. La movilidad social sí. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Movilidad y Cambio Social en América Latina. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.
Riveiro, M. (2016). Apuntes críticos sobre las relaciones de género en los estudios de movilidad social intergeneracional. Lavboratorio Revista de Estudios sobre Cambio Estructura y Desigualdad Social, 27(16), 113-129.
Salido Cortés, O. (2001). La movilidad ocupacional de las mujeres en España. Por una sociología de la movilidad femenina. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Salvia, A., y Quartulli, D. (2011). La movilidad y la estratificación socioocupacional en la Argentina. Lavboratorio, Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, 24(12), 82-102.
Sautu, R. (2011). El análisis de las clases sociales: teorías y metodologías.Luxemburg.
Scalon, M. (1999). Mobilidade social no Brasil: padrões e tendências.Revan.
Scalon, C., y Salata, A. (2012). Uma nova classe média no Brasil da última década?: o debate a partir da perspectiva sociológica. Sociedade e estado, 27(2), 387-407.
Seid, G. (2012). Conceptualizaciones sobre capital social y redes de relaciones sociales: potencialidades y desafíos para la investigación en estratificación y movilidad social. Trabajo presentado en las VII Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Seid, G. (2017). Transmisiones y apuestas educativas en trayectorias de clase social desde familias obreras. Boletín Científico Sapiens Research, 7(1), 89-97.
Seid, G. (2021). Sombras de la bancarrota: trayectorias de desclasamiento en familias de pequeños comerciantes en Buenos Aires. Sociologia On Line, 25, 35-61. https://doi.org/10.30553/sociologiaonline.2021.25.2
Sewell, W., y Hauser, R. (1980). Sex, schooling, and occupational status. American Journal of Sociology, 86(3), 551-583.
Sewell, W., y Hauser, R. (1986). Family effects in simple models of education, occupational status, and earnings: findings from the Wisconsin and Kalamazoo studies. Journal of Labor Economics, 4(3), 83-115.
Solís, P., y Boado, M. (2016). Y sin embargo se mueve… Estratificación social y movilidad intergeneracional de clase en América Latina. El Colegio de México - Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Sorensen, A. (1994). Women, family and class. Annual Reviews of Sociology,20, 27-47.
Sorokin, P. (1927/1953). Estratificación y movilidad social.Revista Mexicana de Sociología, 15(1), 83-117.
Stavenhagen, R. (1992). La cuestión étnica: algunos problemas teórico-metodológicos. Estudios sociológicos, 10(28), 53-76.
Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo.Taurus.
Torche, F. (2005). Unequal but fluid: social mobility in Chile in comparative perspective. American Sociological Review, 70(3), 422-450.
Torrado, S. (1992). Estructura social de la Argentina. 1945-1983. Ediciones de la Flor.
Vera, J., y Salvia, A. (2011). Cambios en la estructura económica ocupacional durante fases de distintas reglas macroeconómicas. Trabajo presentado en el 10.º Congreso de ASET. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Argentina.
Weber, M. (1922/1964). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva(J. Medina Echavarría, Trad.).FCE.
Wright, E. O. (1992). Reflexionando, una vez más, sobre el concepto de estructura de clases. Revista Zona Abierta, 59-60, 17-126.
Wright, E. O., y Western, M. (1994). The permeability of class boundaries to intergenerational mobility among men in the United States, Canada, Norway and Sweden. American Sociological Review, 59(4), 606-629.
Wright Mills, C. (1961). La imaginación sociológica (F. Torner, Trad.). FCE.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 2.5
Los contenidos de la revista se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No comercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR).