Democracia, sociedad civil y participación popular en América Latina
Palabras clave:
Democracia, Sociedad civil, Participación popular, Estado, Sociedad políticaResumen
Este ensayo presenta un marco conceptual para comprender la relación multifacética, versátil y ambivalente de la democracia y la sociedad civil. Luego de definir ambos conceptos, el texto examina distintas modalidades de interacción entre la democracia y la sociedad civil, con ilustraciones puntuales de la historia contemporánea de América Latina. La última sección propone cinco corolarios para esbozar una estrategia favorable al desarrollo democrático y popular de la sociedad civil latinoamericana. Este artículo plantea que la democracia y la sociedad civil ofrecen un medio habilitante para emprender las luchas, negociaciones y concertaciones necesarias para extender el proceso de democratización. La sociedad civil es un espacio cacofónico, con ambigüedades naturales y muchas contradicciones. Aún así, es indispensable para la democracia, así como la democracia proporciona un marco político vital para el desarrollo de la sociedad civil. Ambas precisan ser resguardas y mejoradas de manera conjunta – con un pie, siempre, en la promoción de la organización, movilización y creatividad popular.Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo se autoriza la adaptación, re-mezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.
El equipo editorial de Miríada, Investigación en Ciencias Sociales no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad de los trabajos. Del mismo modo, las opiniones y hechos expresados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores y Miríada, Investigación en Ciencias Sociales no se identifica necesariamente con ellos. En todos los casos, los derechos de autor son conservados por el/la/los autor/a/es.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.