A presença e a transferência cultural árabe no Brasil: o árabe na literatura brasileira
Palabras clave:
transferencia cultural, cultura árabe, literatura brasileñaResumen
Este trabajo tiene como objetivo destacar la importancia de reconocer y valorar otras culturas, como la árabe, africana e indígena, descentrando el ideal eurocéntrico y norteamericano en la cultura global. También se pretende enfatizar la transferencia significativa de la cultura árabe en la estructura socioeconómica y sociocultural global, y destacar su impacto en el portugués brasileño, resultado del contacto entre diversos pueblos, principalmente entre árabes y portugueses durante los siglos XVIII y XIX, y africanos islamizados e inmigrantes sirios y libaneses. Con la globalización, los avances tecnológicos y las migraciones, se intensifican los intercambios culturales, y esto desafía las fronteras nacionales y complejiza las identidades culturales globales. La autora Mary Louise Pratt destaca la disolución de la correspondencia entre lo cultural y lo nacional en los estados-nación metropolitanos durante la transnacionalización de la cultura a nivel global. La presencia de la cultura árabe en la literatura brasileña es evidente en diversos aspectos, como el lenguaje, los temas y las formas literarias, con autores como Milton Hatoum, Raduan Nassar y Nélida Piñon, quienes enriquecen las narrativas brasileñas con elementos de la cultura árabe. La literatura brasileña ha absorbido temas como el exilio, la identidad y las tradiciones familiares de la cultura árabe, combatiendo estereotipos y simplificaciones culturales. Así, la presencia de la cultura árabe en la literatura brasileña se vuelve esencial en la construcción de una sociedad más inclusiva, representativa y culturalmente enriquecida, ya que, al abrir espacio para las voces árabes, se abre la posibilidad de un entendimiento más profundo de la diáspora y la migración en Brasil, promoviendo un amplio diálogo sobre identidad, pertenencia y diversidad cultural, libre de prejuicios y paradigmas socialmente arraigados.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.