Dealing with the N-word in Dubbing and Subtitling Django Desencadenado: A Case of Self-Censorhip?
Resumen
Como actividad de comunicación llevada a cabo por individuos, la traducción de cualquier texto, ya sea escrita, oral o audiovisual, puede verse afectada por problemas de índole ideológica. Esto es particularmente evidente cuando se trabaja con material sensible, como en el caso del lenguaje racista. En este artículo se estudia la traducción de la palabra nigger al español peninsular, tanto para el doblaje como para la subtitulación de la película estadounidense Django Unchained (Quentin Tarantino, 2012). Como se mostrará, en un gran porcentaje la solución propuesta en las dos versiones traducidas fue negro. Tras el análisis de estos casos, la conclusión a la que se llegará es que la elección de esta solución no responde únicamente a criterios traductológicos o técnicos, sino que parece poseer una clara base ideológica en forma de autocensura.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.