Le corps blessé dans deux récits français du XIIe siècle, Guigemar de Marie de France et La vie de saint-Gilles de Guillaume de Berneville // The Wounded Body in Two Twelfth-Century French Narratives: Guigemar by Marie de France and La vie de saint-Gilles
Resumen
En la Edad Media, la concepción del cuerpo oscila entre dos polos completamente opuestos en comparación con los parámetros modernos. Como Jacques Le Goff y Nicolas Truong han señalado en Une histoire du corps au Moyen Âge (2003), el cuerpo es depreciado, condenado, humillado, pero al mismo tiempo el paradigma medieval está fuertemente marcado por la glorificación del cuerpo de Cristo, la Encarnación de Jesús. Así, el cuerpo se convierte en el epicentro de una serie de tensiones que atraviesan el universo de significados de esa época.Dos relatos del siglo XII francés, Guigemar y La vie de Saint-Gilles, comparten puntos en común muy interesantes, aunque pertenecen a dos géneros diferentes. Uno de estos puntos es la concepción del cuerpo como un medio para obtener lo que los personajes buscan de manera obsesiva: ya sea la comunión con Dios o la realización del amor. En esta búsqueda, el cuerpo de estos personajes, seres excepcionales, es aplastado por el poder de una fuerza, de un actor principal, que convierte al cuerpo y a la experiencia del dolor y la mutilación en un vínculo con otra emotividad, una experiencia sensorial sublime. Lo que proponemos analizar en este trabajo es la representación de su excepcionalidad a través de la herida, así como las consecuencias narrativas y estéticas de la relación asimétrica entre esta fuerza superior, Dios o la dama amada, y el personaje que se entrega a ella.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.