Santidad y Numinosidad en Romance de la Negra Rubia, de Gabriela Cabezón Cámara
Keywords:
Romance de la Negra Rubia, Santidad, Religiosidad Popular, Numinoso, HagiografíaAbstract
En la última década, la escritora argentina GabrielaCabezón Cámara publicó una trilogía compuesta por las novelasLa Virgen Cabeza (2009), Le viste la cara a Dios (2011) y Romancede la Negra Rubia (2014). En ellas se observa un interés por elcampo de la religiosidad, en general, y el de la religión popularen particular. El siguiente trabajo tiene como objeto de reflexiónla tercera novela de la trilogía y el modo en el que, en ella, semanifiesta la idea de santidad del personaje principal. Esta novela,especie de hagiografía invertida, pone en juego y en discusión lasposibilidades de expresión de lo santo por fuera de los carrilesde una religiosidad oficial. Para ello, estudiaremos el camino decanonización y de prácticas de la santidad según el concepto de lonuminoso, tal como lo elabora el teólogo Rudolf OttoDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.