El mar que nos trajo de Griselda Gambaro: una lectura transgeneracional
Palabras clave:
Literatura de Migración, Relaciones Italia-Argentina, Griselda Gambaro, Transgeneracionalidad, Imagen FotográficaResumen
La novela "El mar que nos trajo" de Griselda Gambaro (2001) es un tributo as us orígenes italianos y al rol de la migración en la conformación del estado argentino. La autora describe el hecho migratorio subrayando la importancia del legado de las diferentes culturas que, a lo largo del siglo XX, confluyeron en el territorio argentino. La importancia del tema de la herencia y de la transmisión se refleja en la misma arquitectura narrativa y en la construcción de los personajes. El presente trabajo se propone analizar el «giro transgeneracional» que rige el entramado textual destacando la peculiar relación entre el protagonista, Agostino, y su hija Natalia. La muerte del padre y la transmisión de su secreto al hijo mediante un objeto-simulacro, la fotografía de la hermana desconocida, crea las condiciones para reanudar los lazos familiares y edificar una memoria compartida y transnacional.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.