Borges y Manzi: el Diálogo entre la Alta y la Baja Cultura en la Poética de Buenos Aires
Palabras clave:
Tango, Literatura, Borges, Manzi, Cultura popularResumen
Al tomar como tema de sus respectivas poéticas alBuenos Aires que se extinguía con las profundas transformacionessociales y de modos de producción de la ciudad a principiosdel XX, Jorge Luis Borges, en su literatura, y Homero Manzi,en su letrística tanguera, son pasibles de ser cotejados en susafinidades y divergencias. El diálogo ciudad/campo, ese momentoque idealizarán ambos, se está terminando. En ese ámbito, a Manzile importará sobremanera el elemento humano, es decir, no soloel lugar, sino también los lugareños, con hábitos y característicasque se extinguirán. En este aspecto se diferenciará de Borges quien,cuando eche su mirada sobre los pobladores, tendrá una clarapredilección por la mitología de puñales que simbolizaron losguapos, reales o ficticios, que se reflejaron en una parte de su poesíay también de su prosa. Mientras Borges, desde la vanguardia, ensu juventud y hasta la consagración en su madurez, consolida suconstrucción mítica; desde otro estrato cultural, el del margen, ypor otros canales de circulación, simultáneamente, se constituyeuna mitología análoga. Se confirman, entonces, los límites difusosy permeables entre la «alta» y la «baja cultura», su interaccióndialéctica y la presencia en la sociedad porteña (por lo menos desdelos años veinte) de un significativo corpus común en el que seentreveran lo erudito y lo popular, como así también lo tradicionaly lo moderno en líneas convergentes que conformaron, y tal vezsigan conformando, nuestra memoria y nuestra identidadDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.