Tensiones en la Primera Novela Lunfarda: La muerte del Pibe Oscar
Palabras clave:
Lunfardo, Literatura Popular, Criminología, Marginalidad.Resumen
En esta obra de Luis C. Villamayor, publicada porprimera vez a modo de folletín por entregas en una revista, en 1913(y luego como libro en 1926), se registran situaciones de escrituraen las que las voces propias del argot porteño se entreverancon zonas de un registro literario decoroso. El modo en el queel caudaloso vocabulario marginal —por momentos hermético— que se emplea se inserta dentro de una novela, escrita conlos cánones del más tradicional realismo, se vuelve de particularinterés a la vista de que esta sería la primera mixtura intensa entreel discurso de la narrativa literaria estándar con el léxico lunfardo.Pero, además de las lingüísticas, se verifican tensiones literarias alpresentarse como protagonista a un novedoso delincuente urbano,cuando las historias ficcionales decimonónicas se nutrían, enmuchos casos, de bandidos rurales. Por último, en el campo delpensamiento filosófico y científico, también aflora una tensión queda pie para examinar el inicio del proceso de cambio del paradigmacriminológico positivista y lombrosiano hacia una visión máscomprensiva de la situación ambiental de miseria como causa deldelito.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.