Traviatas que Cantan Habaneras y Faustos que Tocan Tambor. Parodias Operísticas en la Cuba Decimonónica
Keywords:
bufos habaneros, parodia, ópera italiana, zarzuela, comedia cubana, Traviata, FaustoAbstract
Si la transformación de una pieza teatral en ópera lírica es ya de por sí un ejemplo de hibridización, la metamorfosis «bufa» y cubana, a finales del siglo xix, de dos obras maestras de la tradición musical europea Traviata de Giuseppe Verdi y Faust de Gounod se presenta como un verdadero ejemplo de ruptura de cánones estéticos, lo que permite suponer la existencia de un contraste entre la retórica del colonizado y la del colonizador, no solo en Cuba sino en todo el continente americano.Un estudio sobre la recepción del espectáculo europeo en los teatros cubanos de la segunda mitad del siglo xix, que es la que llevé a cabo en el marco de un proyecto de investigación patrocinado por la cátedra de Literatura Hispanoamericana de la Università degli studi di Milano, en 2007 y 2008, impone una reflexión sobre el concepto de traducción, porque la transformación paródica de un espectáculo musical la ópera lírica italiana o el grand-ópera francés en zarzuela española y comedia bufa cubana puede verse también como la traducción de un modelo cultural en un modelo lingüístico.Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.