PLIEGUES EPISTOLARES: LA CORRESPONDENCIA DE PROUST, ENTRE CARTA Y NOVELA
DOSSIER: «CARTAS ABIERTAS. EPISTOLARIO Y EXPERIENCIAS DE ESCRITURA EN EL SIGLO XIX FRANCÉS»
Abstract
Este artículo explora la dialéctica presente en lascartas de Marcel Proust entre lettres (‘cartas’) y Belles-Lettres(‘literatura’, ‘humanidades’), viendo en qué medida la escrituraepistolar puede leerse como una propedéutica a la escrituranovelística. Para ello se examinan las tensiones internas de lacorrespondencia, que hacen de la misiva proustiana un pliegoy un pliegue; es decir, no solo una carta en el sentido propio,sino también (como bien lo indica la palabra francesa pli)un lugar de doble juego y de duplicidad para un Proust quecodifica y disimula constantemente su estética. Esta complejidadse manifiesta a través de elementos como las tensiones del«yo» proustiano en la correspondencia, el papel del receptor(o de los receptores, que van desde el destinatario de la cartahasta la posterior lectura que elabora la crítica) y la mezcla detemporalidades propia de los subgéneros epistolares, temáticasque llevan a vislumbrar, en determinados pliegues de la escrituraepistolar, la expresión —concomitante a su teorización y a supráctica en la novela— de la concepción y la función de laliteratura. Palabras clave: Epistolarios; Poéticas; Usos; Proust; Novela;LiteraturaDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.