Estudiantes Sinohablantes de Español en Programas de Inmersión Lingüística: ¿Fusión de Metodologías?
Keywords:
Estudiantes Chinos, ELE, Choque cultural, Aprendizaje de Lenguas, Programas de Inmersión Lingüística, Cultura China, Metodología de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras.Abstract
Actualmente, las universidades españolas acogen cada año a un gran número de alumnos que quieren aprender el español en programas de inmersión lingüística. Sin embargo, los estilos de formación que han desarrollado en su tradición de aprendizaje distan mucho de los adquiridos por aprendices de lenguas en Occidente. Esto hace que, a menudo, las posturas frente a la enseñanza-aprendizaje de los alumnos y de los profesores no coincidan y dificulten el aprendizaje de la lengua española. Este artículo analiza los valores y actitudes del aprendiz chino en comparación con el estudiante español. Después de hacer un análisis cultural, hemos visto que, aunque piensan que los profesores chinos son mejores para enseñar vocabulario (para ellos, un pilar básico en el aprendizaje de lenguas extranjeras), la mayoría de los alumnos reconocen que los docentes occidentales los estimulan a pensar y a ser críticos. En suma, parece que acaban adaptándose a la metodología usada por estos profesores, introduciendo sus estrategias y su cultura china de aprendizaje en el enfoque comunicativo.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.