PLIEGUES EPISTOLARES: LA CORRESPONDENCIA DE PROUST, ENTRE CARTA Y NOVELA
DOSSIER: «CARTAS ABIERTAS. EPISTOLARIO Y EXPERIENCIAS DE ESCRITURA EN EL SIGLO XIX FRANCÉS»
Resumen
Este artículo explora la dialéctica presente en lascartas de Marcel Proust entre lettres (‘cartas’) y Belles-Lettres(‘literatura’, ‘humanidades’), viendo en qué medida la escrituraepistolar puede leerse como una propedéutica a la escrituranovelística. Para ello se examinan las tensiones internas de lacorrespondencia, que hacen de la misiva proustiana un pliegoy un pliegue; es decir, no solo una carta en el sentido propio,sino también (como bien lo indica la palabra francesa pli)un lugar de doble juego y de duplicidad para un Proust quecodifica y disimula constantemente su estética. Esta complejidadse manifiesta a través de elementos como las tensiones del«yo» proustiano en la correspondencia, el papel del receptor(o de los receptores, que van desde el destinatario de la cartahasta la posterior lectura que elabora la crítica) y la mezcla detemporalidades propia de los subgéneros epistolares, temáticasque llevan a vislumbrar, en determinados pliegues de la escrituraepistolar, la expresión —concomitante a su teorización y a supráctica en la novela— de la concepción y la función de laliteratura. Palabras clave: Epistolarios; Poéticas; Usos; Proust; Novela;LiteraturaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.