DESMITIFICAR LO FOTOGRÁFICO: LA VOZ NO OFICIAL DE LAS CORRESPONDENCIAS DE BAUDELAIRE
DOSSIER: «CARTAS ABIERTAS. EPISTOLARIO Y EXPERIENCIAS DE ESCRITURA EN EL SIGLO XIX FRANCÉS»
Resumen
Charles Baudelaire crea una figura de autorprovocadora e incómoda para molestar al público e incentivar sucuriosidad (Vaillant, 2007). Esta estrategia editorial se reafirma através de la iconografía fotográfica de Charles Baudelaire. ¿Perocómo comprender el uso baudelairiano de la fotografía despuésde leer sus críticas a la disciplina en «Le public moderne et laphotographie»?En el epistolario, la idea de Baudelaire sobre lo fotográficose complejiza. En palabras de José-Luis Diaz (1995), lacorrespondencia en el siglo xix se construye como una literaturaparalela que enriquece la literatura oficial de los escritores. Lacarta se transforma en una suerte de laboratorio donde el poetaexperimenta con su noción de la estética y de la figura autoral.En este sentido, lejos del desprecio público a lo fotográfico,Baudelaire se detiene a pensar su fotografía ideal y a debatir ellugar del retrato fotográfico en las ediciones de sus obras y delas traducciones de Poe. El diálogo entre obra, correspondenciae iconografía provee un cuadro completo de qué representa paraBaudelaire la fotografía. Palabras clave: Baudelaire; Fotografía; Correspondencia; SigloXIX; Figura AutoralDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.