Aportes teóricos para repensar economías de reproducción social en la actualidad, en el marco de las economías solidarias
Palabras clave:
Economías solidarias, Economías de reproducción social.Resumen
Existe un amplio y vasto campo analítico que indaga en las articularidadesde las economías solidarias y de las economías de reproducción social.Son muy diversos los aportes y las definiciones que las caracterizan. En laspresentes líneas, reflexionaremos teóricamente acerca de las economías de reproducción social en la actualidad y su vínculo con los planteamientosenmarcados en el vasto campo de las economías solidarias. En este sentido, nos cuestionamos: ¿Qué características presentan las formas de producción para la reproducción? ¿Qué valores y principios l sustentan? ¿Cuáles son los fines que persiguen? ¿Qué tipos de valorización del capital presentan? Nos proponemos realizar un análisis de los alcances, objetivos, valoraciones, sentidos y fines de las economías de reproducción social. La estrategia argumentativa y de escritura contrasta usos de categorías y supuestos analíticos.Citas
Adler Lomnitz, L. (1975). Cómo sobreviven los marginados. México D. F.: Siglo XXI.
Aristóteles (2017). La Política. (S. Albano, Trad.) Buenos Aires: Gradifco.
Bartolomé, L. (1984). La familia matrifocal en los sectores marginados: desarrollo y estrategias adaptativas. Runa, 14, 23-49.
Bourdieu, P. (2002). Estrategias de reproducción y modos de dominación. Colección Pedagógica Universitaria, 38, 1-21.
Cardozo, G. y Alderete, A. M. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia. Psicología desde el Caribe, 23, 148-182.
Collin Harguindeguy, L. (2012). Economía Solidaria: ¿Capitalismo moralizador o movimiento contracultural? Tlaxcala: El colegio de Tlaxcala.
Coraggio, J. L. (1999). Una perspectiva alternativa para la economía social: de la economía popular a la economía del trabajo. En Política social
y economía del trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad.
Buenos Aires: UNGS/Miño y Dávila Editores. Recuperado de:
http://base.socioeco.org/docs/coraggio_persp_altern_esp.pdf.
Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito, Ediciones Abya-Yala.
Coraggio, J. L. (2017). Realidades, tensiones y desafíos en la construcción de una Economía Social en Argentina y América Latina. Entre Ríos: Foro de Economía Social.
Cruz, A. (2012). La economía solidaria es una alternativa a la crisis del capitalismo [entrevista]. Revisa Paraninfo UNL [en línea]. Recuperado
de: http://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/%E2%80%9Cla_
econom%C3%ADa_solidaria_es_una_alternativa_a_la_crisis_del_
capitalismo%E2%80%9D#.WeX6kI_WzIV.
Bez Batti, C., Oliveira de, D., Sá Lazarini, J. J. y Madeira, K. (2013). A Cooperativa da Agricultura e Pesca Familiar de Içara (Coopafi) na
perspectiva da economía solidária. En P. Martins Goulart y D. de
Oliveira Estevami (Comps.), Economia Solidária no Sul Catarinense:
Ações e Perspectivas. Santa Catarina: Ediunesc.
Duque, J. y Pastrana, E. (1973). Las estrategias de supervivencia económica de las unidades familiares del sector popular urbano: una investigación exploratoria. Santiago: PROELCE.
Durkheim, É. ([1893] 2007). La división del trabajo social (C. G. Posada, Trad.). México: Colofón.
Durkheim, É. ([1897] 2016). El suicidio (S. Chaparro Martínez, Trad.). Madrid: Ediciones Epublibre.
Godelier, M. (1996). El enigma del don. Madrid: Paidós.
Gómez Núñez, N. (2014). Tecnología social. Comunidades en despliegue, enfoques teóricos y usos particulares. Otra Economía, 8(15), 118-127.
Gómez Núñez, N. (2016a). Revisando un emprendimiento asociativo de
trabajo autogestionado desde su tecnología social. Ciencias Sociais
Unisinos, 52(3), 309-320.
Gómez Núñez, N. (2016b). Reciprocidad y cooperación en las economías latinoamericanas. Polis Revista Latinoamericana, 15(45), 63-85.
Gracia, M. A. (2015). Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Guerra, P. (2010, junio). La construcción de una socioeconomía solidaria como fenómeno comunitarista: el caso latinoamericano [conferencia]. 23rd Annual Meeting of the Society for the Advancement of Socio-Economics, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
Forni, F. (1992). Formulación y evaluación de proyectos de acción social. Buenos Aires: Humanitas.
Forni, F. y Sánchez, J. J. (1990). Organizaciones Económicas populares, más allá de la informalidad. Buenos Aires: Servicio Cristiano de Cooperación para la Promoción Humana.
Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Microestudios de orden público. Madrid: Alianza.
Laville, J. L. (2004). El marco conceptual de la Economía Solidaria. En J. L.
Laville (Ed.), Economía Social y Solidaria. Una visión europea (pp. 207-
. Buenos Aires: Altamira.
Ley N.o 27.118 (2014). Reparación Histórica de la Agricultura Familiar
para la Construcción de una Nueva Ruralidad en Argentina. Recuperado
de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/240000-244999/241352/norma.htm.
Lomnitz, L. (1976). Cómo sobreviven los marginados. Ciudad de México: Siglo XXI editores.
López Córdova, D. (2012). La relevancia de la reciprocidad como relación
social primordial en las propuestas de solidaridad económica y de
una sociedad alternativa: algunas reflexiones teóricas. En B. Marañón
Pimentel (Coord.), Solidaridad económica y potencialidades de
transformación en América Latina: una perspectiva descolonial (pp. 155-
. Buenos Aires: CLACSO.
Luthar, S. S., Cicchetti, D. y Becker, B. (2000). The construct of resilience: A critical evaluation and guidelines for future work. Child Development,
(3), 543-562.
Marx, K. ([1867] 2018). El Capital (T. 1, cap. 1). Aristóbulo Istúriz [en línea].
Recuperado de: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/
uploads/2008/10/marx-karl-el-capital-tomo-i1.pdf.
Martínez Corona, B. y Hernández Flores, J. (2016). Reproducción campesina y conocimiento local en contextos de fragilidad social y ambiental. Estrategias familiares y comunitarias en la cordillera del Tentzo, México. Mundo Agrario, 17(35), 1-18.
Masten, A. S. (2006). Promoting resilience in development: A general framework for systems of care. En R. J. Flynn, P. M, Dudding y J. G.
Barber (Eds.), Promoting resilience in child welfare (pp. 3-17). Ottawa:
University of Ottawa Press.
Mauss, M. (2006 [1979]). Ensayo sobre el don. Forma e intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz Editores.
Menanteux Suazo, M. R. (2015). Resiliencia comunitaria y su vinculación al contexto latinoamericano actual. Cuadernos de Trabajo Social, 14, 23-45.
Méndez-Medina, C. y Gracia, M. A. (2015). Innovación social en la gestión de los comunes. El caso de la comunidad pesquera de Vigía
Chico en la Reserva de Sian Ka’an, Quintana Roo. En M. A. Gracia
(Coord.), Trabajo, Reciprocidad y Re?producción de la Vida. Experiencias
colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina (pp.
-432). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Mirón Pérez, M. (2004). “Oikos y oikonomia”: el análisis de las unidades
domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía
antigua. Gerión, 22(1), 61-79.
Num, J. ([1969] 2010). Sobre el concepto de masa marginal. Lavboratorio, Revista de Estudios sobre Cambios de Estructural y Desigualdad social, 23(100), 109-119.
Oliveira de, O. y Salles, V. (1989). Acerca del estudio de los grupos domésticos: un enfoque sociodemográfico. En O. de Oliveira, V. Salles y M. Pepin Lehalleur (Coords.), Grupos domésticos y reproducción cotidiana (pp. 11-37). México D. F.: Colmex.
Orwell, G. (2006 [1949]). 1984. Buenos Aires: Destino libro booket.
Pepin Lehalleur, M. y Rendón, T. (1989). Reflexiones a partir de una investigacion sobre grupos domésticos campesinos y sus estrategias de reproducción. En O. de Oliveira, V. Salles y M. Pepin Lehalleur
(Coords.), Grupos domésticos y reproducción cotidiana (pp. 107-124).
México D. F.: Colmex.
Pizarnik, A. ([1962] 2013). Poema 23. En A. Caldeiro, Crónicas sobre una línea [blog]. Recuperado de: http://cronicassobreunalinea.blogspot.
com/2013/03/deconstruir-poesia-poema-23-de.html.
Presta, S. (2007). La categoría de don en el marco de la economía social y solidaria. Cuadernos de Antropología Social, 26, 165-182.
Polanyi, K. ([1947] 2007). La gran transformación. Madrid: Quipu Editorial.
Quijano, A. (2008). Solidaridad y capitalismo colonial/moderno. Otra Economía, 2(2), 12-16.
Quintero Velásquez, A. M. (2005). Resiliencia: Contexto no clínico para trabajo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 73-94.
Razeto L. (1983). Las organizaciones económicas populares: la experiencia de las nuevas organizaciones económicas populares en Chile. Santiago: Arzobispado de Santiago.
Razeto, L. (1987). La Economía de solidaridad en su proyecto de transformación social. En Proposiciones, (14), 145-157. Santiago de Chile:
Ediciones Sur.
Rodríguez López, J. (2005). Tercer sector: una aproximación al debate sobre el término. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 11(3), 464-474.
Saénz, A. y Di Paula, J. (1981). Precisiones teórico-metodológicas sobre la noción de estrategias de existencia. Demografía y economía, 15(2), 149-163.
Sahlins, M. (1983). Economía de la edad de piedra. Madrid: Akal.
Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos-Tau.
Sarria Icaza, A. M. y Tiriba, L. (2009). Economía Popular. En A. D. Cattani,
J. L. Coraggio, y J. L. Laville (Coords.), Diccionario de la otra economía
(pp. 173-186). Buenos Aires: UNGS-Altamira-CLACSO.
Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Buenos Aires: Paidós.
Sen, A. (2000). Género y conflictos cooperativos. En M. Navarro y C. R.
Stimpson (Comps.), Cambios sociales, económicos y culturales (pp. 78-
. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Singer, P. (2001) Economía Solidaria versus Economía capitalista. Revista
Sociedade e Estado, 16(1-2), 100-112.
Sousa Santos de, B. (2014). Epistemologías del Sur y la Utopía [trabajo inédito]. Conversatorio, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
Temple, D. (2003). La Economía Humana. En Teoría de la Reciprocidad (pp. 321-331). La Paz: Padep-gtz.
Torrado, S. (1988). Sobre los conceptos de estrategias familiares de vida y proceso de reproducción de la fuerza de trabajo. Notas teórico-metodológicas. Demografía y Economía, 15(2), 204-233.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 2.5
Los contenidos de la revista se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No comercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR).