¿Teorías sin teoría? Tras las huellas del primer pragmatismo en las perspectivas de Archer, Boltanski, Honneth y Latour

Autores/as

  • Alejandro Bialakowsky Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA.
  • Mariano Sasín Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA.
  • Tomás Nougués Universidad del Salvador (USAL)
  • Manuel Zapico Universidad del Salvador (USAL)

Palabras clave:

Archer, Bolstanki, Honneth, Latour, Pragmatismo, Teoría sociológica contemporánea

Resumen

Frente a la generación de autores como Habermas, Luhmann, Giddens o Bourdieu, desde distintas miradas, Archer, Boltanski, Honneth y Latour han renovado los presupuestos y análisis de la teoría sociológica contemporánea. A pesar de una aparente disimilitud y distancia de sus propuestas, todas ellas han abrevado de forma fundamental en el “primer pragmatismo” norteamericano de Peirce, James y Dewey. Por tanto, con el objetivo de plasmar una mirada abarcativa multidimensional, este artículo rastrea las huellas del “primer pragmatismo” en las propuestas de Archer, Boltanski, Honneth y Latour, a partir de cinco dimensiones claves: la crítica a las dicotomías del pensamiento sociológico; el despliegue de una metodología como resolución de problemas prácticos; el estudio de la relaciones entre creencias, experiencias y efectos prácticos; la investigación de las modalidades a través de las cuales se forman grupos reales, que no pueden darse por sentado; y, por último, la intervención político-práctica entendida como ensanchamiento del mundo. Esto permite no solo señalar la centralidad actual del pragmatismo en la teoría sociológica, sino también dar cuenta de las múltiples dimensiones desde las cuales se lo puede abordar. Asimismo, tales análisis obligan a discutir en qué medida estas propuestas continúan o no el proyecto de elaborar teorías sociológicas.

Citas

Abril, F. (2012). ¿Dominación como reconocimiento distorsionado? Una aproximación al problema desde la propuesta de A. Honneth. Tópicos, (23), 1-21.

Aguilar, O. (2008). La teoría del habitus y la crítica realista al conflacionismo central. Persona y Sociedad, 1, 9-26.

Archer, M. (1997), Cultura y teoría social. Buenos Aires: Nueva visión.

Archer, M. (2003). Structure, agency and the internal conversation. Cambridge: Cambridge University Press.

Archer, M. (2007). Making our way through the world. Cambridge: Cambridge University Press.

Archer, M. (2012). The reflexive imperative in late modernity. Cambridge: Cambridge University Press.

Archer, M. (2013). The generative mechanism re-configuring late modernity. En Archer (Ed.) Late modernity. Trajectories towards MorphogenicSociety (pp. 93-117). Nueva York: Springer.

Atkinson, W. (2014). Book Review: The Reflexive Imperative in Late Modernity. European Journal of Social Theory, 17(1), 122-126.

Barbier, R. & Trepos, J.Y. (2011). Humanos y no-humanos: un balance de la etapa alcanzada en la sociología de los colectivos. Revista ciencia, tecnología, sociedad, 5, 123-138.

Barrasús Herrero, J. C. (2013). Reconocimiento y reificación: La revisión de Axel Honneth de una categoría clave de la Teoría Crítica. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 46, 365-374.

Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Factótum, 12, 1-18.

Basaure, M. (2011). Reificación y crítica de las patologías sociales en el marco del proyecto de teoría crítica de Axel Honneth. Enrahonar, 46, 75-91.

Bialakowsky, A. (2014). El problema del sentido y las representaciones en la teoría sociológica contemporánea. Un análisis comparativo: las perspectivas de Bourdieu, Giddens, Habermas y Luhmann. (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Bialakowsky, A. & Latour B. (2014). Entrevista a Bruno Latour. Modos de existencia, ciencias sociales e innovaciones educativas. Propuesta educativa, 43(23), 49-54.

Bockzowski, P. J (1997). Ciencia sin cajas negras y política sin experimentos repetibles. Conversando con Bruno Latour. Redes, 4(9), 141-152.

Boltanski, L. (2000). El Amor y la Justicia como competencias. Tres ensayos de sociología de la acción. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Boltanski, L. (2014). De la crítica: compendio de sociología de la emancipación. Madrid: Akal.

Boltanski, L. (2016). Enigmas y complots. Una investigación sobre las investigaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Boltanski, L. & Browne, C. (2014). Experience is a mixture of violence and justification’: Luc Boltanski in conversation with Craig Browne. Thesis Eleven, 124(1), 7-19.

Boltanski, L. & Chiapello, E. (2010). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Boltanski, L. & Thévenot, L. (2006). On Justification: Economies of Worth. Princeton: Princeton University Press.

De Grande, P. (2013). Constructivismo y sociología. Siete tesis de Bruno Latour. Revista Mad, (29), 48-57.

Durkheim, E. (1965). Pragmatismo y Sociología. Buenos Aires: Ed. Schapire.

García Díaz, P. (2007). Bruno Latour y los límites de la descripción en los estudios de la ciencia. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.

García Díaz, P. (2011). Revisión de la crítica de la política ontológica latouriana. Athenea digital, 11, 155-170.

Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Tomos I y II. Madrid: Trotta.

Haack, S. (2001). Viejo y nuevo pragmatismo. Diánoia, (47), 21-59.

Harman, G. (2007). The importance of Bruno Latour for philosophy. Cultural studies review, 13(1), 31-49.

Harris, J. (2005). The ordering of things: Organization in Bruno Latour. The editorial board of the Sociological Review, 53(1), 163-177.

Henríquez, A. A. (2013). El doble juego mutuo entre agencia y estructura en la obra de Margaret Archer: conversación interna, proyecto y fricción. Tesis Doctoral. Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Herzog B. & Hernández F. J. (2010). Axel Honneth y el renacimiento de la Teoría Crítica. Revista da Faculdade de Direito de Caruaru / Asces, 42(1), 1-19.

Holmwood, J. (2011). Pragmatism and the prospects of sociological theory. Journal of Classical Sociology, 2(1), 15-30.

Honneth, A. (1996). Reconocimiento y obligaciones morales. Revista Internacional de Filosofìa Política, (8), 5-17.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Editorial Crítica.

Honneth, A. (1999). Comunidad: esbozo de una historia conceptual. Isegoria Revista de Filosofía Moral y Política, (20), 5-15.

Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz Editores.

Honneth, A. (2014). El derecho de la libertad. Esbozo de una eticidad democrática. Buenos Aires: Katz Editores.

James, W. (2002). Las variedades de la experiencia religiosa. Barcelona: Península Ediciones.

James, W. (2009). La voluntad de creer. Barcelona: Marbot Ediciones.

Latour, B. (1978). Observing scientists observing baboons observing... En B. Latour (Ed.), Baboons Study: Myths and Models (pp. 1-36). New York: Wenner Grenn Foundation for Anthropological Studies.

Latour, B. (1992). Aramis or the love of Technology. Cambridge: Harvard University Press.

Latour, B. (1998). La tecnología es la sociedad hecha para que dure. En Domenech, M. & Tirado, F.J (1998). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 109-142). Barcelona: Gedisa.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actorred. Buenos Aires: Manantial.

Latour, B & Woolgar, S. (1979). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza Universidad.

Lepeyián, S. (2005). Roy Bhaskar: filósofo para la ciencia y la sociedad. A Parte Rei, 37, 1-11.

Lockwood, D. (1964). Social integration and system integration. En G. K. Zollschan y H. W. Hirsch (Eds.), Explorations in social change (pp. 244-257). Boston: Houghton Mifflin.

Loredo Narciandi, J. C. (2009). ¿Sujetos o actantes? El constructivismo de Latour y la psicología constructivista. Revista de Antropología Iberoamericana 4(1), 113-136.

Mougan, C. (2016). Dewey: el significado democrático de la primacía de los hábitos. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 68, 85-100.

Nardacchione, G. (2011). El conocimiento científico y el saber práctico en la sociología pragmática francesa. Reflexiones sobre la sociología de la ciencia de Bruno Latour y la sociología política de Luc Boltanski. Apuntes de investigación del CECYP, (19), 171-182.

Peirce, C. S. (1965). The collected papers. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Pignouli Ocampo, S. (2015). La posición epistemológica del constructivismo simétrico de Bruno Latour. Cinta de Moebio, 52, 91-103.

Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw-Hill.

Schaffhauser, P. (2014). El pragmatismo en la sociología: ¿hacia un nuevo giro epistemológico? Intersticios sociales, 7, 1-33.

Stark, D. (2010). El sentido de la disonancia. Reflexividad e innovación en organizaciones. Persona y Sociedad, 24(1), 9-47.

Tello Navarro. F. H. (2011). Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth. Revista de Sociología, 26, 45-57.

Vandenberghe, F. (2010). Teoría social realista. Um diálogo franco-britanico. Belo Horizonte: Editora da Universidade Federal de Minas Gerais.

Descargas

Publicado

2017-10-24

Cómo citar

Bialakowsky, A., Sasín, M., Nougués, T., & Zapico, M. (2017). ¿Teorías sin teoría? Tras las huellas del primer pragmatismo en las perspectivas de Archer, Boltanski, Honneth y Latour. Miríada: Investigación En Ciencias Sociales, 9(13), 15–44. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4086

Número

Sección

Dossier