Ser multilingüe: aculturación y trayectorias de envejecimiento de adultos mayores chinos // Being Multilingual: Acculturation and Aging Trajectories of Chinese Older Adults
Resumen
El multilingüismo y el proceso de aculturación se consideran variables intervinientes en la integración y el desarrollo psicosocial que podrían condicionar las trayectorias vitales de envejecimiento. En esta investigación se analizan las características del proceso de aculturación y las trayectorias de envejecimiento de adultos mayores chinos (AMCH) que migraron a Argentina entre 1970-1980. Se realizó un estudio exploratorio con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), de una muestra compuesta por 12 AMCH (7 mujeres y 5 hombres) procedentes de Taiwán. La edad mínima fue 61 años y la máxima 87 años. Se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas en las cuales, en primer lugar, se indagó sobre cómo fue el proceso de aculturación y la adaptación a la Argentina. Posteriormente se caracterizaron las trayectorias de envejecimiento mediante la evaluación del funcionamiento cognitivo, la participación e inclusión en actividades sociales, la percepción de bienestar subjetivo y la ausencia de indicadores objetivos de malestar psicológico o depresión. Los AMCH entrevistados con un proceso de aculturación transcultural y transaccional presentaron indicadores objetivos y subjetivos de envejecimiento exitoso. El proceso de aculturación es una variable que permitió investigar la integración social y el multilingüismo en las trayectorias de envejecimiento. La descripción de trayectorias vitales de AMCH que pudieron transcurrir su envejecimiento de forma exitosa es un signo positivo y esperanzador para futuros programas o intervenciones.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.