Variantes de la consonante africada palatoalveolar sorda en español rioplatense
Resumen
Las contribuciones teóricas y metodológicas del campo de la sociolingüística se pueden explorar desde el campo de la fonética. Mediante el análisis de variables específicas, es posible descubrir la existencia de patrones socialmente significativos. En el presente estudio se abordará el fonema /ʧ/—tradicionalmente denominado consonante africada palatoalveolar sorda fortis— en hablantes de español en Argentina con acento porteño. En esta investigación se parte del presupuesto de que este fonema podría tener realizaciones alofónicas que difieren en cuanto a la duración del componente fricativo, así como también en el punto articulatorio. Los resultados y conclusiones permitirán generar nuevas hipótesis sobre la relevancia y conexión de estos descubrimientos en el área de la fonética contrastiva de las lenguas y la didáctica de la fonología de la lengua extranjera.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.