Encuentro y Otredad: los Fueguinos en El diario de Viajes de Darwin
Keywords:
Nativos fueguinos, Darwin en la Patagonia, Zona de contacto, Estudios transatlánticos, Literatura de viajeAbstract
Charles Darwin, naturalista perteneciente a unatradición de viajeros ingleses que visitaron y recorrieron Américadurante el siglo XIX, llegó a la Patagonia a bordo del H.M.S. Beagley trajo consigo a tres nativos fueguinos que habían sido llevados aInglaterra en una primera expedición a cargo de Fitz Roy. Darwinplasmó su estadía en territorio austral en varios capítulos de sudiario titulado Viaje de un naturalista alrededor del mundo (1839).Estas experiencias tendrían gran incidencia años más tarde en eldesarrollo de sus conocidas teorías evolutivas. Los tres fueguinosque acompañaban la expedición en cuestión fueron devueltos a sutierra tras una estancia en Europa. Estos dos extremos geográficos(Tierra del Fuego e Inglaterra) representarían en términos deMary Louise Pratt zonas de contacto complementarias, donde lossujetos productores de cultura en una de ellas, se convierten enaquellos que absorben y aprehenden materiales y contenidos en laotra. Darwin halló en la región más austral de América rostros ehistorias por completo ajenas que lo interpelaron no solo comohombre de ciencia sino también como ser humano y cuestionaronla distancia existente entre centro y margen, entre europeos yfueguinos.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.