Género y Frontera en la Narrativa de María Rosa Lojo: Lecturas

Authors

  • Antonio Esteves UNESP-Universidade Estadual Paulista (Brasil)

Keywords:

María Rosa Lojo, Amores insólitos de nuestra historia, Narrativa Histórica, Género y Frontera, Identidad Argentina

Abstract

A partir de un breve mapa de la presencia del indígena, el mestizo y la mujer(indígena o mestiza) en las obras de María Rosa Lojo, esta es una lectura de cuatrorelatos del libro Amores insólitos de nuestra historia (2011) que tienen a la mujer en elcentro. Dichas narrativas constituyen un género híbrido que borra las fronteras entregéneros tradicionales y produce un diálogo que recupera antiguas voces antes noescuchadas, olvidadas o eliminadas de los discursos hegemónicos, permitiendo quevoces subalternas surjan por entre las fisuras del discurso eurocéntrico. Indígenas,mujeres indígenas o mestizas, que se hacen escuchar y traen al presente su existenciaantes apenas vislumbrada, demuestran otras versiones de la historia argentina quehacen cambiar antiguos mitos identitarios.

Author Biography

Antonio Esteves, UNESP-Universidade Estadual Paulista (Brasil)

Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidade de São Paulo (Brasil), profesor de grado y posgradoe investigador en la Facultad de Ciencias y Letras, UNESP-Universidade Estadual Paulista (Brasil)

Published

2019-08-16

How to Cite

Esteves, A. (2019). Género y Frontera en la Narrativa de María Rosa Lojo: Lecturas. Gramma , 30(62), 23–37. Retrieved from https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4677