Peronismo de derecha y peronismo de izquierda en Pubis angelical, un diálogo imposible
Abstract
Si consideramos la obra de Manuel Puig como un cuestionamiento constante de las supuestas verdades inherentes a los mitos y géneros creados por un sistema cultural, es revelador el análisis de su novelística tomando como eje la visión de uno de los mitos más importantes para la configuración de nuestra identidad nacional: el peronismo. Mientras en una novela ambientada durante el primer peronismo, las contradicciones del sistema político se encontraban en la voz de una ingenua militante adolescente (Esther en La traición de Rita Hayworth), en Pubis angelical, Ana es una mujer que se autoproclama apolítica e ignorante en el tema, pero capaz de plantear una dicotomía mucho más compleja que la de peronistas y antiperonistas: la del peronismo de izquierda y peronismo de derecha. Esta vez, el uso del personaje aparentemente ingenuo le permite a Puig establecer un diálogo entre dos posturas que, a diferencia de la dialéctica de El beso de la mujer araña, será un falso diálogo, sin real intercambio oDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.