Escritoras en Conflicto. la Mirada de Eduarda Mansilla como Cronista de Viaje
Palabras clave:
Viaje, Mirada, Escritura, Construcción, MujerResumen
Eduarda Mansilla de García (1834-1892) es unaescritora que podemos pensar como emblemática para el sigloXIX en la Argentina. Su lugar como mujer perteneciente a unafamilia tan representativa como es la Rosas-Mansilla la posicionaen ciertos espacios a los que podríamos enunciar con el rango de«en transición». Ella, al igual que otras escritoras argentinas, vivióy escribió la Argentina del siglo XIX, con sus cruces y conflictos.Y, en los avatares de una modernidad incipiente, viaja comoacompañante de su marido a Estados Unidos; un país que propiciala apertura y la revisión de ciertos planteamientos respecto dellugar que ocupa, en lo público y lo privado, la mujer. En 1882escribe Recuerdos de viaje, una obra que pone en texto su miradacomo cronista, como escritora, como pensadora, como mujer,acerca de lo que representa ser mujer y escritora en el siglo XIX.En esta presentación nos proponemos indagar acerca del rol de lamujer como escritora en un entrecruzamiento de cosmovisiones:¿Cuál es el lugar asignado a la mujer escritora en la argentinadecimonónica? ¿Cuál es el lugar asignado a la mujer escritora enAmérica del Norte?Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.