La Autoría Exhibida de Juana Manso. La Voz que Quiso Ser Silenciada
Palabras clave:
Autoría, Escritura, Silenciamiento, Narrativa, Canon.Resumen
El canon oficial de la literatura decimonónica argentinase ha caracterizado por priorizar y por ensalzar las produccionesde los escritores varones tanto de la Generación del 37 comode la del 80; instalando lo que puede considerarse como undiscurso único que dio lugar a una nueva producción literariavista como una prolongación del Estado en orden al modelo denacionalidad construido. Centrándonos en la Generación del 37,sabemos que las voces de Echeverría o la de Sarmiento no son—desde ninguna perspectiva— las únicas que se dejan escucharen esos tiempos. Graciela Batticuore (2005) sostiene que la vozincipiente de la mujer en la organización nacional se presentó através de diversas manifestaciones de su autoría. Juana Manso laexhibió de forma incómoda para ciertos varones de su tiempo;sin embargo, gracias a ello, fue marcando un camino hacia laprofesionalización de la escritora, reconociendo la escritura comouna estrategia de conquista de un espacio simbólico. Es así que suobra Los misterios del Plata ([1846] 2011) permanece casi ausentedel canon y de la crítica especializada. En este artículo, queremosaportar una mirada crítica a la narrativa de Manso, puesto queconsideramos que las innovaciones literarias que ella introduceal género narrativo hispanoamericano la ubican en un escalafónde mayor prestigio que el asignado a Echeverría; pero, claro está,como la literatura argentina del siglo XIX se escribió en masculino,esta autora y sus aportes teóricos a la narrativa argentina hanquedado casi en el olvido.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.