Santidad y Numinosidad en Romance de la Negra Rubia, de Gabriela Cabezón Cámara
Palabras clave:
Romance de la Negra Rubia, Santidad, Religiosidad Popular, Numinoso, HagiografíaResumen
En la última década, la escritora argentina GabrielaCabezón Cámara publicó una trilogía compuesta por las novelasLa Virgen Cabeza (2009), Le viste la cara a Dios (2011) y Romancede la Negra Rubia (2014). En ellas se observa un interés por elcampo de la religiosidad, en general, y el de la religión popularen particular. El siguiente trabajo tiene como objeto de reflexiónla tercera novela de la trilogía y el modo en el que, en ella, semanifiesta la idea de santidad del personaje principal. Esta novela,especie de hagiografía invertida, pone en juego y en discusión lasposibilidades de expresión de lo santo por fuera de los carrilesde una religiosidad oficial. Para ello, estudiaremos el camino decanonización y de prácticas de la santidad según el concepto de lonuminoso, tal como lo elabora el teólogo Rudolf OttoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.