«Mobilis in Mobile»: Crónica de una Utopía Errante en Vingt Mille Lieues sous les Mers, de Julio Verne
Palabras clave:
infancia, aislamiento, relato de viaje, Verne, utopía, ideología, juguete, colonialismoResumen
El viaje y la utopía son complementarios. El viaje es el acceso al país utópico; la utopía, lo que da sentido al viaje. En la segunda mitad del siglo xix, Julio Verne escribe Vingt mille lieues sous les mers como una novela múltiple: relato de viaje y de aventuras, narración didáctica con prosa científica y precursora de la ciencia ficción. Esta novela es, además, una «utopía móvil», la suma del viaje y del destino utópico, el instrumento fabuloso o el juguete tecnológico de la plenitud. De esta unión nacerá, paradójicamente, la distopía, la utopía concebida como instrumento vengador. Julio Verne anticipa los mundos de pesadilla que tienen su semilla en un «mundo feliz».Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.