Una Memoria de la Literatura: Historia y Paisaje en Las Nubes de Juan José Saer
Palabras clave:
Literatura Argentina, Viaje, Espacio, Memoria, ExperienciaResumen
Una ojeada rápida a Las nubes de Juan José Saer permite identificar distintos recursos prototípicos de los géneros en los que cobró forma y se naturalizó la imaginación imperial de una serie de aventureros que, a lo largo del siglo xix, codificaron el actual territorio argentino según una lógica pragmática y economicista, que reapareceríadespués en los programas político-culturales de la élite local. Pero la forma simbólica y los discursos socialmente codificados que adopta la novela, como el motivo del viaje, el carácter lineal, cronológico, realista y en apariencia ajeno a recursos rupturistas, entran en tensión con los caminos que luego abre, a contrapelo de las expectativas generadas en el lector. En efecto, en ese mismo texto se urde un régimen de veridicción que socava los presupuestos ontológicos sobre los que reposaban estas crónicas. Mediante la yuxtaposición de los atributos bajo los que, en el siglo xix, se caracterizó el «desierto», con pequeños microrrelatos que reponen un camino o una historia de las estampas del paisaje pampeano y la inclusión de pistas falsas y detalles aparentemente insignificantes,la novela no solo reelabora la espacialidad nacional, sino que aspira además a hacer de la experiencia individual y de la singularidad de los sucesos, inefables por definición, algo asequible sin necesidad de subsumirlas a un lenguaje público, a una finalidad o una dirección; a un sentido apropiado o, si se quiere, a la propiedad de un sentido.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.