LA REESCRITURA DE LA CONQUISTA DEL DESIERTOEN EL PAÍS DEL DIABLO DE PERLA SUEZ
Palabras clave:
Literatura Argentina, Historia, Memoria, Conquista, ViolenciaResumen
El país del diablo (2015)de Perla Suez narra el sometimiento y genocidio de los pueblos originarios que habitaban la Patagonia a la par que pasa revista a distintas formas simbólicas mediante las cuales la ciencia y el arte legitimaron y capitalizaron la acción imperial (como la fotografía, las piezas de museo, pero también los procedimientos formales propios de la literatura realista). En la presente comunicación se analizará el modo en que la novela de Suez organiza la materia narrativa en una clara tensión entre la recuperación de ciertos procedimientos de la novela realista y su deliberado trastrocamiento. El trabajo de reescritura —que se pone de relieve en la recuperación de tópicos, motivos y procedimientos propios de los relatos expedicionarios compuestos en torno a la Campaña al desierto de 1879— se combina con otras estrategias narrativas,como la narración en tercera persona que se mueve entre los puntos de vista de los distintos personajes, destinadas a desplazar la interpretación de los hechos desde la historia a la historia personal y rescatar así del olvido la elusiva realidad de una experiencia.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.