Una peregrina sin meca, en Roma. Sara Gallardo y su selección de crónicas romanas
Palabras clave:
Crónica Urbana Contemporánea, Identidad, Alteridad, IroníaResumen
Entre los textos considerados periodísticos de la escritora Sara Gallardo (Buenos Aires, 1931-1988) se encuentran las crónicas escritas para el periódico argentino La Nación durante su estadía en Roma, Italia (1982-1988). Para estas páginas, me dedico a analizar una selección de estas crónicas romanas elegida por la propia escritora para el volumen de la colección Escritores Argentinos de Hoy de la Editorial Celtia, titulado Páginas de Sara Gallardo seleccionadas por la autora (1987), con el fin de dar una muestra de su valor escriturario y testimonial en relación con la problemática de la construcción de una identidad propia, aunque también colectiva, en función de los cruces culturales entre Argentina e Italia, objeto del proyecto que aquí me convoca. El marco teórico de este análisis son: los estudios sobre la crónica urbana contemporánea, las escrituras del Yo, la imagología y la teoría del relato de viaje, así como también el estudio de la ironía y sus mecanismos textuales, en la medida que puedan asistirnos en la tarea de desentrañar lo dicho y lo no dicho en estos textos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.