Problemática Educativa y Diversidad Socio-Étnica. El Caso de la Escuela N° 3 de San Javier, Valle Inferior del Río Negro (Nord Patagonia) a Fines del Siglo XIX y Comienzos del XX
Palabras clave:
área de frontera, Diversidad étnica, Nord PatagoniaResumen
Este artículo es un aporte al estudio del proceso de formación y consolidación del sistema educativo en el Valle Inferior del río Negro (Nord Patagonia) entre el siglo XIX y primeros años del XX, y en particular en San Javier. Si bien su población hegemónica tiene raíces españolas, sus rasgos sociales característicos son la diversidad étnica (indígenas, africanos, europeos y mestizos) y una alta movilidad espacial, típica de una zona de frontera. Las fuentes de esta investigación consisten en cartas, diarios e informes producidos por los protagonistas, en general editados. Se destacan aquí las experiencias educativas privadas individuales y colectivas, como la de South American Missionary Society, las cuales fueron reemplazadas por el Estado nacional, aunque con escaso presupuesto.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.