La familia en el pago de Luján durante la primera mitad del siglo XVIII
Resumen
Los padrones de 1726 y 1744 del Pago de Luján brindan información que permite conocer las características de la familia durante la primera mitad del siglo XVIII. A partir de estas fuentes es posible analizar el tamaño y estructura de los hogares, la jefatura de los mismos, la incorporación de agregados, huérfanos y dependientes. La comparación entre ambos padrones permite observar las transformaciones producidas.Mientras en 1726 se observa un predominio de la familia nuclear, coincidente con otros pagos bonaerenses, en 1744 se registra un aumento significativo de la familia ampliada.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.