Hacia la resolución de disputas: un estudio de arbitraje en aldeas de Ávila (1451)
Palabras clave:
Arbitraje, Castilla, Conciliación, Conflictividad, Deslinde, Documentación notarial, Siglo xvResumen
El arbitraje se mostrará, en este estudio sobre deslinde de términos en las aldeas de Ávila en 1451, como una alternativa de cooperación ante la constante conflictividad existente en los ámbitos urbanos bajomedievales. Una alternativa que buscará conciliar los intereses en pugna, en una opción constante por los métodos más racionales y pacíficos de resolución de disputas. El objetivo de este trabajo es describir los documentos notariales que gravitan en el acto del arbitraje, en tanto estudio del derecho aplicado a casos concretos de conciliación, descripción de los espacios urbanos y enumeración de participantes del proceso. En primer término destacaremos los ítems que necesariamente deben constar en las cartas de compromiso, como las partes, los árbitros designados, los asuntos a tratar, los tiempos estipulados, las penas en caso de incumplimiento de la sentencia, los testigos, etc.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.