Eduqué al ‘bello sexo’, apoyé la alternativa monarquista y participé en la formación del Estado nación. Reflexiones a partir de El Observador Americano (1816)
Palabras clave:
El Observador Americano, Educación de las mujeres, Formas de gobierno, Siglo XIX, JurisprudenciaResumen
Observador Americano pertenece al grupo de diarios porteños que iniciaron su circulación en la primera década de la independencia, conseguida con la declaración oficial en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1816), establecida en el Congreso en Tucumán. El periódico tuvo por redactor al jurisconsulto salteño Manuel Antonio Castro; entre sus doce números publicados, figuran temas referidos al debate que había enfrascado a parte de los escritores públicos: la forma de gobierno idónea para la primigenia nación argentina. Otro de los temas que más destacan y se repiten en sus hojas es el espacio destinado a educar a las mujeres a través de un proyecto ambicioso que necesitó tiempo para plasmarse por escrito. Finalmente, recogemos los necesarios apuntes sobre la reforma de la jurisprudencia en un contexto de guerra.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.