Los Padres de la República entre la Revolución y la Independencia: redes familiares y elite capitular (Catamarca, 1809-1818)
Palabras clave:
Catamarca, redes familiares, CabildoResumen
En este trabajo, que forma parte de una investigación mayor sobre la conformación de la elite local desde la fundación de la ciudad de San Fernando de Catamarca (1683) hasta fines del siglo XIX, indagaremos sobre la existencia de redes familiares en el seno de la elite capitular durante la segunda década del siglo XIX. Nuestras investigaciones previas demuestran que, desde la fundación de la ciudad de Catamarca, la distribución del poder en el Cabildo estuvo determinada por redes familiares. En ese sentido entendemos que el proceso revolucionario no constituyó una ruptura en el manejo del poder por parte de esas redes. Las familias beneméritas que controlaban los cargos en el Cabildo desde la fundación, apelando a las estrategias de distribución del poder en las redes familiares a las que pertenecían, incorporaron por casamiento nuevos apellidos que empezaron a figurar en los elencos capitulares entre la Revolución de Mayo (1810) y la Declaración de la Independencia (1816).Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.