El paisaje histórico urbano de México a través de las fuentes españolas
Palabras clave:
Historia del paisaje, Ciudad de México, Historia colonial, Fuentes colonialesResumen
Es un tópico decir que el Nuevo Mundo fue un laboratorio para el urba-nismo europeo. Sin embargo ese laboratorio no era un espacio aséptico, por el contrario contaba con sus propias leyes internas y su peculiar ex-teriorización material. La construcción del espacio público en las ciuda-des hispanoamericanas fue el resultado de complejos procesos culturales que, en su sincretismo, erigieron un modelo que respondió a variadas inÁuencias y orígenes. Este trabajo se focaliza en el paisaje urbano, en-tendiendo a la ciudad como el fenómeno cultural por excelencia con sus rasgos distintivos: pluralidad, heterogeneidad, temporalidad en continua construcción y transformación colectiva.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.