Los retratos de Encarnación Ezcurra. Indumentaria e iconografía.
Palabras clave:
Encarnación Ezcurra de Rosas, Iconografía, RetratoResumen
Durante el siglo XIX los retratos constituyen una de las principales ocupaciones de los pintores. Hasta la difusión del daguerrotipo primero y de la fotografía después el ostentar un retrato ejecutado por un artista en boga otorgaba prestigio. En una sociedad como la porteña de la primera parte del siglo XIX este privilegio era usufructuado por la elite. Más aun, en el llamado período rosista los retratos de don Juan Manuel de Rosas, sus colaboradores y su familia, se tornarán hechos políticos en sí mismos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.