Aspectos del Buenos Aires virreinal a través de los avisos del Telégrafo Mercantil (1801 - 1802)
Resumen
Buenos Aires experimentó, durante el siglo XVIII, un proceso de crecimiento demográfico, de intensa actividad comercial y enriquecimiento económico y de desarrollo urbano que se vio fortalecido con su elevación política a capital del Virreinato del Río de la Plata en 1776. Una ciudad con estas características, en un siglo imbuido por los principios de la Ilustración cristiana, con su afán de progreso, su interés por instruir en materias útiles que propiciaran el bien y la felicidad común, precisaba de un papel periódico que contribuyera a concretar dichos objetivos. Gracias a la iniciativa de Francisco Cabello y Mesa apareció, entre los años 1801 y 1802, El Telégrafo Mercantil, político-económico e historiógrafo del Río de la Plata. El objetivo de nuestro trabajo es conocer diversos aspectos del Buenos Aires virreinal a través del análisis de los avisos publicados en dicho periódico.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.